Zoe Sharp, Presidenta de la Junta

Consejera general adjunta, Optoro, Inc. Fecha de elección: invierno de 2016. Zoe Sharp se incorporó a la Junta en 2016 y está encantada de contribuir al esfuerzo de proporcionar servicios a las víctimas y sobrevivientes de la violencia doméstica. “Anteriormente he intentado contribuir caso por caso prestando servicios jurídicos a las víctimas de la violencia doméstica, pero me inspira más My Sister’s Place y sus esfuerzos estructurales y culturales para acabar realmente con el ciclo de abusos mediante una diversidad de enfoques. Quería ayudar en la Junta y apoyar estos esfuerzos de manera más sostenida”. Zoe Sharp es la presidenta de la Junta Directiva de My Sister’s Place y anteriormente fue miembro del Comité de Gobierno. Zoe trabaja en Optoro, Inc. como consejera general adjunta y enseña como instructora adjunta en la Escuela de Negocios Kogod de la American University. Se graduó en la Universidad de Yale y de la Facultad de Derecho de Stanford, además, tiene una maestría en contabilidad de la American University y es a la vez abogada y contadora pública.

Shawn Wright, Vicepresidenta de la Junta

Socia de Blank Rome LLP. Fecha de elección: primavera de 2018. Shawn M. Wright concentra su práctica en el área de litigios penales de cuello blanco, con un enfoque específico en la Ley de prácticas corruptas en el extranjero (“FCPA”) y las leyes internacionales anticorrupción; antimonopolio penal; corrupción pública y asuntos de contratos gubernamentales. Representa a empresas, juntas directivas y ejecutivos de empresas en una amplia gama de investigaciones internas y gubernamentales, auditorías y evaluaciones de riesgos, procedimientos paralelos y ante organismos y órganos de aplicación de la ley como el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, la Comisión de Valores y Bolsa (“SEC”) y otras autoridades. La práctica de Shawn incluye el desarrollo de programas de cumplimiento interno para la FCPA, incluyendo el establecimiento de políticas y procedimientos de cumplimiento en el lugar de trabajo, diligencia debida en fusiones y adquisiciones, relaciones con terceros y otras transacciones. También lleva a cabo investigaciones internas y proporciona asesoramiento sobre las infracciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (“OFAC”) del Departamento del Tesoro. Además, representa a empresas y organizaciones sin fines de lucro y a sus juntas directivas en relación con cuestiones de gobernanza, cumplimiento y controles internos empresariales. Shawn es miembro de la Organización de Mujeres Presidentes – Green Belt Chapter, que apoya y promueve las empresas propiedad de mujeres. También es tutora y mentora de diversas mujeres estudiantes de derecho. Es una entusiasta aficionada al fútbol y al baloncesto, tanto profesional como universitario.

Fecha de elección: invierno de 2018

Santina Rocca

Fecha de elección: invierno de 2018

Beverly Allen, Esq. 

Directora de integridad, Centro Hospitalario MedStar de Washington. Fecha de elección: primavera 2013. Beverly R. Allen es una abogada con más de 20 años de experiencia legal, empresarial y de consultoría en múltiples industrias Beverly se incorporó a la Junta Directiva de My Sister’s Place en 2013 y se sintió atraída inicialmente por la misión principal de la organización, así como por la oportunidad de apoyar y marcar la diferencia en la comunidad local. “Creo que formar parte de esta Junta me permite dar de mí misma de manera significativa mientras trabajo hacia el objetivo compartido de romper el ciclo de la violencia doméstica”. Actualmente, Beverly es consejera general asociada y directora de privacidad de Inovalon, una compañía líder en tecnología sanitaria. Beverly también ha trabajado con entidades corporativas, gubernamentales y sin fines de lucro en una diversidad de iniciativas estratégicas, operacionales y transformadoras en múltiples sectores, incluyendo el cuidado de la salud, la academia y los servicios financieros.

Amy Berger

Fecha de elección: otoño de 2019. Amy Berger está actualmente enseñando inglés a inmigrantes adultos en el Washington English Center (WEC), donde ha estado enseñando durante los últimos quince años. También se desempeñó como miembro de la junta del WEC durante siete años. Durante ese tiempo, fue vicepresidenta de la Junta y presidenta de desarrollo. Como jefa del comité de desarrollo, presidió cuatro importantes eventos de recaudación de fondos que recaudaron más de $100,000 por evento. Ahora es Miembro Emérito de la Junta.

En el otro trabajo voluntario de Amy, se desempeñó como miembro del Jewish Council for the Aging, fue tutora de niños en la escuela primaria de DC a través de Reading Partners, fue mentora de los estudiantes en riesgo en la Escuela Secundaria Bethesda Chevy Chase, y fue la fundadora y coeditora de una publicación quincenal para los padres en la Escuela Secundaria Georgetown Day.

Antes de “jubilarse” de la fuerza laboral remunerada para dedicarse al trabajo voluntario y a los asuntos familiares, Amy fue abogada y cabildera con dos oficinas de abogados de DC, asesora legislativa de la Fundación Nacional de Ciencias, asesora legislativa del senador John D. Rockefeller IV, subdirectora del Grupo de Trabajo del Congreso para Asuntos de la Mujer y cabildera de la Asociación Estadounidense de Mujeres Universitarias.

Jenny Brody

Socia, Brody Kling PLLC. Fecha de elección: otoño de 2019 Jenny Brody ha ejercido el derecho de familia en Washington, DC durante más de diez años. Como cofundadora y codirectora ejecutiva del Proyecto de Abogados Voluntarios de DC, de 2008 a 2016, la Sra. Brody proporcionó asistencia jurídica a cientos de supervivientes de la violencia doméstica en casos de órdenes de protección civil, así como en asuntos de divorcio, custodia y manutención de hijos. Como miembro del panel de abogados del tribunal superior de DC contra el abuso y la negligencia infantil, la Sra. Brody representó a los niños como Tutor ad litem designado por el tribunal y también representó a los padres adoptivos en las peticiones de adopción. La Sra. Brody ha dedicado mucho tiempo a mejorar el sistema judicial, como participante en los comités de relaciones domésticas y de implementación de violencia doméstica del Tribunal Superior de DC. También participó en la promulgación de las normas de práctica de tutores ad litem, a través del Consejo para la Excelencia Judicial y en el Tribunal Superior de DC. La Sra. Brody es una reconocida experta en temas de violencia doméstica y derecho de familia, y presenta numerosos programas de capacitación en estas áreas para abogados, jueces, trabajadores sociales, profesionales médicos y defensores de la violencia doméstica. Antes de ejercer el derecho de familia, la Sra. Brody trabajó en la práctica privada, en Rogovin, Huge & Schiller y en Powers, Pyles & Sutter. También se desempeñó como abogada del personal de apelaciones civiles del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Fue secretaria del Honorable Irving L. Goldberg, del Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Quinto Circuito.

Noelle Dubiansky

Asociada, Goodwin. Fecha de elección: invierno de 2017. Noelle Dubiansky se unió a la junta directiva en diciembre de 2017. Noelle es una asociada del Grupo de Tecnología y Ciencias de la Vida de Goodwin. La Sra. Dubiansky representa a empresas de biotecnología, farmacéuticas, de dispositivos médicos y de otras ciencias de la vida en una amplia gama de transacciones comerciales y de propiedad intelectual. Regularmente asesora a empresas privadas y públicas en complejas transacciones comerciales, incluyendo asociaciones estratégicas, licencias, adquisición de tecnología, colaboraciones de investigación y desarrollo, pruebas clínicas, servicios de contrato, acuerdos de distribución y fabricación. La Sra. Dubiansky también asesora regularmente a clientes en relación con financiaciones privadas, ofertas públicas, escisiones y transacciones de fusiones y adquisiciones con respecto a los derechos de propiedad intelectual y los riesgos operativos.

Antes de incorporarse a Goodwin, la Sra. Dubiansky fue asociada en el grupo de práctica de Ciencias de Vida en Cooley LLP y anteriormente, en el grupo de la FDA en Hyman, Phelps & McNamara. Mientras asistía a la escuela de leyes, la Sra. Dubiansky fue nombrada becaria Edward F. Hennessey.

Eva Petko Esber

Abogada sénior, Williams & Connolly LLP. Fecha de elección: julio de 2018. Eva Petko Esber es ahora abogada sénior en la oficina de abogados de Williams & Connolly LLP en Washington, DC. Se retiró de la sociedad Williams & Connolly a finales de 2015 después de treinta años como litigante activa centrada en disputas laborales, litigios fiduciarios y de fideicomisos y patrimonios, fraude bancario y defensa de negligencia médica. Mientras era socia, la Sra. Esber también se desempeñó como miembro del comité ejecutivo del bufete y como presidenta del comité de diversidad del bufete, del comité de gestión de asociados, del comité de evaluación de asociados y del comité contra el acoso. Fue reconocida dos veces por la revista Washingtonian como una de las “Mejores Abogadas de Washington”. Nacida y criada en Filadelfia, la Sra. Esber obtuvo su título universitario en 1981 en la Universidad de Saint Joseph. Se licenció en derecho en 1984 en el Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown. La Sra. Esber se incorporó a la Junta de My Sister’s Place en julio de 2018, y es miembro del comité de personal

Melaine Hind

Hind Advisory Services, LLC, Fecha de elección: diciembre de 2019. Melanie Hind se incorporó a la junta y al comité de finanzas en diciembre de 2019. Melanie es una contadora diplomada del Reino Unido que ha tenido su sede en el área metropolitana de Washington DC desde el verano de 2018. Melanie aporta una gran experiencia en gestión financiera y de riesgos, habiendo desempeñado anteriormente funciones en la junta del regulador de información financiera del Reino Unido, de instituciones financieras del Reino Unido, y como socia de seguros de PricewaterhouseCoopers. Actualmente, Melanie es asesora de empresas de contabilidad internacionales. Melanie tiene experiencia en organizaciones sin fines de lucro en el Reino Unido y está motivada por lograr un impacto positivo en las personas y las familias de las comunidades en las que vive y trabaja.

Michelle A. Kisloff, Esq. 

Socia, Hogan Lovells. Fecha de elección: otoño de 2007. Michelle ha servido en nuestra Junta durante casi una década, y ha estado trabajando en temas de violencia doméstica y defensa por más de 20 años. “En la escuela de leyes, ayudé a las mujeres a ir a la corte para obtener órdenes judiciales de protección civil. Rápidamente vi que las órdenes judiciales son un paso importante, pero las mujeres necesitan más que ayuda legal para ponerse de pie y alejarse de sus agresores. Me emocionó mucho conectarme con My Sister’s Place, que ofrece a las sobrevivientes de la violencia doméstica y a sus hijos un lugar seguro para vivir y las conecta con el asesoramiento y los servicios sociales que necesitan. MSP tiene un gran impacto en nuestra comunidad, y estoy orgullosa de ser parte de ella”. En su trabajo diario, Michelle es socia del bufete de abogados Hogan Lovells, como miembro de las prácticas de Litigios y Privacidad y Ciberseguridad.

Alex Levin

Director de pastelería, SRG Restaurants. Fecha de elección: otoño de 2018. Alex Levin fue contratado por Michael Schlow para asumir el cargo de director de pastelería en febrero de 2017. En este cargo, Alex dirige, gestiona y ejecuta programas de pastelería, junto con Schlow, en todos los restaurantes SRG del país, incluyendo Alta Strada, Casolare, The Riggsby y TICO en Washington, DC; Alta Strada Wellesley y Foxwoods, TICO Boston en el área de Nueva Inglaterra, Adachi Restaurant en Birmingham, Michigan y Cavatina en Los Ángeles. Levin trae consigo experiencia y conocimientos en diversas gastronomías aplicadas a restaurantes con inspiración americana, griega, italiana, latinoamericana, japonesa y española. Alex fue nombrado mejor Chef Pastelero por la Asociación de Restaurantes del área metropolitana de Washington en 2016 y como Eater “Young Gun” en 2015. Se mudó a Washington DC en 2013 y creó una reputación por sus fabulosos postres como chef pastelero de Osteria Morini. Graduado de Yale y del Instituto Culinario de América, Hyde Park, Levin se ha formado con los mejores chefs pasteleros de la industria, incluyendo a Johnny Iuzzini, Francisco Migoya y Noah Carroll en los restaurantes Jean Georges, Café Boulud y el Apple Pie Bakery Café en la ciudad de Nueva York.

Lisa E. Rosenthal

Directora ejecutiva de The Mayvin Consulting Group, Inc. Fecha de elección: invierno de 2015. Lisa se incorporó a la Junta en 2015 como resultado de su pasión por trabajar en el avance de las mujeres y las mujeres en los negocios. “My Sister’s Places” ocupa un lugar esencial en la comunidad al proporcionar un lugar seguro para las mujeres. Todas las personas merecen un lugar seguro”. La Sra. Lisa Rosenthal es la directora general y cofundadora de Mayvin, Inc. Lisa es una experimentada gerente de proyectos con una importante experiencia gubernamental y comercial en la gestión de una amplia gama de tareas, funciones, procesos y sistemas desde lo conceptual hasta la implementación. Es reconocida por su gran capacidad de liderazgo, por facilitar el cambio organizacional y por la planificación estratégica de las organizaciones gubernamentales. Recibió su maestría en administración de empresas con especialidad en finanzas internacionales y gestión de tecnología informática global de The American University en Washington, DC.

Sophie Sahaf

Vicepresidenta de programa y evaluación en LIFT. Fecha de elección: primavera de 2018. Sophie tiene más de una década de experiencia en administración y evaluación de programas en el ámbito antipobreza nacional e internacional. Le apasiona encontrar formas de mejorar la calidad de los programas, recurriendo a las mejores prácticas y evaluando continuamente dónde se puede mejorar el diseño y la implementación de los programas. En LIFT, una organización sin fines de lucro que lucha contra la pobreza y apoya a padres de bajos ingresos en zonas urbanas, ayudó a crear la primera unidad de aprendizaje y evaluación de la organización antes de asumir un papel más amplio de supervisión del programa que combina la estrategia y la evaluación del programa mismo. Actualmente dirige el equipo del programa nacional, que es responsable de garantizar el diseño y la implementación de programas de alta calidad en las oficinas de LIFT en Chicago, Los Ángeles, Nueva York y Washington, DC. Antes de LIFT, Sophie trabajó siete años en la Millenium Challenge Corporation, donde apoyó el diseño y la evaluación de inversiones a gran escala en una amplia gama de áreas, entre las que se incluyen el sector energético, la educación profesional y los esfuerzos gubernamentales contra la corrupción. En la MCC, Sophie trabajó con asociados bilaterales en Indonesia, Mongolia y Sierra Leona para verificar que las inversiones fomentaran el crecimiento económico e incorporaran rigurosas evaluaciones de impacto y sistemas de gestión del desempeño. Antes de la MCC, trabajó en cuestiones relacionadas con refugiados en Nepal y defendió los derechos de los denunciantes en las organizaciones internacionales. Sophie obtuvo una licenciatura de la Universidad de Tufts y una maestría de la Fletcher School.

Bailey Williams

Director asociado, Savills Studley. Fecha de elección: julio de 2018. Bailey Williams se incorporó a la Junta en 2018 para ayudar a crear y apoyar entornos seguros para las mujeres que buscan un escape de situaciones peligrosas. “Como padre de dos niñas, quiero ser un ejemplo para ellas, y apoyar hogares y relaciones saludables y libres de violencia”. Bailey es nativo de Washington y director asociado de Savills Studley, una empresa de asesoría de bienes raíces comerciales que representa exclusivamente a inquilinos. Atiende las necesidades inmobiliarias de bufetes de abogados, organizaciones sin fines de lucro, asociaciones y empresas tecnológicas de todo el país. Bailey obtuvo su licenciatura en historia en el Amherst College, y tiene una maestría en administración de empresas de la Marshall School of Business de la Universidad del Sur de California.

Miembros de la Junta Consultiva

David Collins

David Collins tiene un título de asociado de la American University en mercadeo. Dedicó los siguientes 20 años a trabajar en finanzas para corporaciones como Gannet, Cemex y la Fundación de Fibrosis Quística. Junto con su padre, creó la Fundación John Collins hace diez años y ha trabajado con organizaciones como el Boys and Girls Club del Condado de Pinellas en Florida, United Way de Tampa y otras organizaciones sin fines de lucro. Se convirtió en presidente de la fundación el año pasado y ha servido en varias juntas y comités sin fines de lucro. Ha apoyado y se ha afiliado a MSP durante casi cinco años proporcionando apoyo financiero y de asesoramiento.

Rebecca Carr Rizzo

Rebecca Carr Rizzo es una abogada especial del grupo de derecho laboral de Pillsbury Winthrop Shaw Pittman LLP. Rebecca asesora regularmente a los clientes para asegurar el cumplimiento y evitar litigios e investiga y defiende a clientes contra la discriminación, el acoso, las represalias y las reclamaciones de los denunciantes. Rebecca también asesora a clientes sobre contratos de empleo y litigios, incluidos los acuerdos de no competencia. Entre los clientes de Rebecca se encuentran organizaciones sin fines de lucro, grandes empresas, empresas de nueva creación, contratistas del gobierno, restaurantes, hoteles y universidades. Las áreas frecuentes de asesoramiento incluyen investigaciones internas, alojamiento para discapacitados, licencias protegidas, cumplimiento de la ley FLSA (Normas Laborales Justas), acuerdos de no competencia, reestructuraciones y reducciones de la fuerza de trabajo, despidos complicados y políticas y procedimientos de empleo. Las áreas frecuentes de litigio incluyen demandas por discriminación, acoso, represalias y despido improcedente en virtud de las leyes contra la discriminación y de licencia protegida; demandas de denunciantes en diversos sectores, que incluyen restaurantes, atención de salud y sector energético nuclear; demandas salariales y por hora; y contratos de empleo. Rebecca también forma parte del Consejo Consultivo de Collegiate Directions, Inc.

Mazen Yacoub

Mis experiencias profesionales más gratificantes siempre han consistido en ayudar a otros a hacer mejor su trabajo. Como consultor de gestión, que proviene de una familia de médicos, naturalmente me interesé en aplicar esa motivación a los profesionales de servicios de la salud y sociales como los de My Sister’s Place. Al principio de mi carrera vi el voluntariado en una junta como un medio para desarrollar mis habilidades de gestión general y liderazgo asumiendo responsabilidades de nivel ejecutivo a las que no tenía acceso como consultor junior en mi trabajo diario. Rápidamente me puse en contacto con la idea de que cuando uno se involucra en una organización impulsada por una misión, asume una obligación no escrita de dejar esa organización mejor que cuando llegó. Diez años después me place haber aprendido mucho gracias a la colaboración con otros miembros de la Junta Directiva, el liderazgo de MSP y el personal. Continúo aprendiendo mientras crecemos y la satisfacción personal de ayudar a avanzar nuestra misión me hace volver por más. Fuera de MSP trabajo como consultor independiente de gestión de la salud. Entre mis clientes se encuentran firmas consultoras de primer nivel, agencias de salud federales y estatales, así como organizaciones de proveedores de salud del sector privado. Mis áreas de experiencia incluyen políticas, estrategia empresarial, reforma de pagos de atención médica e implementación de programas. También enseño política y gestión de salud pública a nivel de posgrado en la Escuela de Salud Pública Milken de la Universidad George Washington. Tengo una maestría en administración de empresas del Babson College y una licenciatura en artes del Boston College. En nuestro tiempo libre, mi esposa Sarah y yo, somos voluntarios de la Alianza de Rescate Humanitario de Washington. Nuestro perro, Steve, comparte gentilmente su hogar con los perros que hemos adoptado temporalmente en los últimos años.

Aspasia Xypolia

Aspasia Xypolia se unió a la Junta Asesora de MSP en 2018 para apoyar la visión de la organización de identificar rutas hacia una vivienda permanente y estable para los sobrevivientes de la violencia doméstica a los que atiende. La experiencia profesional de Aspasia ha reforzado su creencia de que el acceso a una vivienda segura y asequible es el primer paso para ayudar a los individuos y las familias a lograr la autosuficiencia. Desde 2016, Aspasia ha trabajado como gerente de proyectos sénior para la oficina del Atlántico Medio de The Community Builders (TCB), un desarrollador nacional, sin fines de lucro, impulsado por la misión que tiene como objetivo construir y mantener comunidades robustas donde personas de todos los ingresos puedan alcanzar su pleno potencial. Antes de incorporarse a TCB, Aspasia trabajó como directora de desarrollo en una organización de base comunitaria, formada por refugiados, en Boston, MA. Aspasia obtuvo una maestría en diseño y desarrollo de ciudades en el Instituto de Tecnología de Massachusetts y una maestría en arquitectura paisajista en la Universidad Estatal de Luisiana.